https://analesliteraturachilena.letras.uc.cl/index.php/RGNG/issue/feedRevista de Geografía Norte Grande2024-10-01T12:02:48+00:00Rodrigo Hidalgo Dattwylernortegrande@uc.clOpen Journal Systems<p>La <strong>Revista de Geografía Norte Grande</strong> es una publicación periódica trianual (enero, mayo y septiembre) del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Publicada desde 1974, reúne investigaciones empíricas y teóricas, que dan cuenta de avances en las más diversas corrientes de la investigación geográfica y de sus ciencias afines, referidas al caso chileno y también otros lugares, regiones y países.</p> <p>El título de esta publicación se origina cuando en la década de los setenta, un grupo de especialistas integrantes del Taller del Norte Grande del Instituto de Geografía de la Universidad Católica de Chile, decide dar a conocer sus investigaciones y conclusiones al resto de la comunidad científica, persistiendo en lo imperioso que resultaba realizar estudios regionales integrados e interdisciplinarios de este territorio.</p> <p>En los años venideros, la creciente complejidad del espacio mundial y por ende, del nacional demandó la apertura hacia otros espacios que sobrepasaban los límites del particular territorio boreal chileno. Es así como a "Norte Grande", desde el número 7 de 1980 se le antecede la expresión "Revista de Geografía", con lo cual se quiere expresar el deseo de abarcar diversos problemas geográficos que atraviesan transversalmente a nuestro país.</p> <p>En los inicios del siglo XXI, la mayor integración de las ciencias y de los países, va generando rápidamente la urgente necesidad de que las publicaciones sean capaces también de unificar conocimientos sobre procesos que muchas veces sobrepasan las fronteras políticas. En este escenario, la Revista de Geografía Norte Grande ha optado por una visión integradora e interdisciplinaria, aunque centrada en el caso de Chile, de procesos geográficos cada vez más globales, referidos a la realidad de Iberoamérica.</p> <p>Los artículos publicados en la <strong>Revista de Geografía Norte Grande</strong> son indizados o resumidos por:</p> <ul> <li>Science Citation Index-Expanded (SCIE)</li> <li>Web of Science; Social Science Citation Index (SSCI)</li> <li>ISI Alerting Service</li> <li>Dialnet</li> <li>REBIUN - Catálogo de la Red de Bibliotecas Universitarias y Científicas</li> <li>MIAR - Matriz de Información para el Análisis de Revistas</li> <li>Índice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias - PERIÓDICA</li> <li>Handbook of Latin American Studies - HLAS</li> <li>Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal - Redalyc</li> <li>Elsevier GEO abstract</li> <li>Latindex Catálogo 2.0</li> <li>Google Scholar</li> <li>LatinREV - Red latinoamericana de revistas</li> <li>Portal de Revistas Académicas Chilenas</li> <li>SCIELO Chile - Scientific Electronic Library Online</li> </ul>https://analesliteraturachilena.letras.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/68553Determinación del uso y cobertura del suelo de la cuenca alta y media del río Luján2023-12-03T17:15:20+00:00Pedro Rivapedroriva89@hotmail.comRodrigo Manuel González Guidirodrigo.gonzalezguidi@gmail.comAníbal Emilio Sánchez Caroasnchezcaro@yahoo.com.arFernanda Julia Gasparigasparifernanda@gmail.com<p>Conocer el uso y la cobertura de suelo es necesario en el ordenamiento territorial y en el modelamiento hidrológico de una cuenca. El estudio se centralizó en actualizar la zonificación y caracterización de las coberturas y usos del suelo en la cuenca alta y media del río Luján mediante imágenes satelitales de alta resolución. Se identificaron ocho categorías de uso del suelo, utilizando imágenes de Google Earth para los años 2021 y 2022. Se generó el mapa de coberturas y usos del suelo para la cuenca alta y media del río Luján. La actividad agropecuaria prevaleció en ambas cuencas, con predominio ganadero en la alta y agrícola en la media. Esta última, además, experimentó un notorio aumento en urbanizaciones. La validación a través de una matriz de confusión mostró una alta precisión global. La información geoespacial se encuentra disponible en un repositorio de acceso libre, destinada a ser una base para la gestión municipal y provincial, para la toma de decisiones de manera integral y sostenible, contribuyendo al diseño de estrategias para la planificación territorial y la conservación del medio ambiente en la cuenca del río Luján.</p>2024-10-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista de Geografía Norte Grandehttps://analesliteraturachilena.letras.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/64149La expresión de la desigualdad a escala metropolitana: el caso del Área Metropolitana de Santiago de Chile2023-11-15T16:14:52+00:00Arturo Orellanaamorella@uc.clFederico Arenasfarenasv@uc.cl<p>Chile ha vivido desde el denominado estallido social, en octubre 2019, un proceso progresivo de cuestionamiento a su régimen institucional heredado de la constitución de 1980, aprobada durante la dictadura cívico-militar que, más allá de las reformas impulsadas a partir de la recuperación de la democracia, no han sido suficientes para enfrentar el descontento social, a pesar de que Chile alcanza uno de los ingresos per cápita más alto y uno de los niveles de pobreza más bajo de Latinoamérica. ¿Dónde se expresa este descontento que ha llevado al país a plantearse un plebiscito para elaborar un texto de nueva constitución, que ha sido rechazado por la ciudadanía? Fundamentalmente, en las grandes ciudades y, especialmente, en el Área Metropolitana de Santiago (AMS), donde se manifiestan profundas desigualdades en materia de calidad de vida urbana. Este resultado, no es más que la suma de un debilitamiento de la planificación urbana, a partir de los procesos de liberalización del suelo durante la dictadura y un estado altamente centralizado, con baja incidencia de los gobiernos subnacionales (regionales y locales), en políticas públicas de incidencia significativa en la configuración urbano-territorial de los espacios metropolitanos.</p>2024-10-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista de Geografía Norte Grandehttps://analesliteraturachilena.letras.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/80828La incompleta y renuente descentralización chilena: Un análisis multiescalar del sistema político-administrativo y sus recientes transformaciones2024-07-19T19:35:41+00:00Miguel Contrerasmcalonso@uchilefau.clGabriela Guevaragabriela.guevara@uc.clMarcelo Cárdenasmncardenas1@uc.cl<p>La organización político-administrativa chilena, centralizada y presidencialista, se encuentra bajo transformaciones significativas. En 2021 se realizaron las primeras elecciones democráticas de gobernadores/as regionales, una larga demanda de las comunidades regionales y locales. Paralelamente, el país se embarcó en un proceso de discusión constituyente que debatió la estructura político-administrativa, pero que finalizó sin resultados positivos en 2023. El presente artículo analiza los cambios ocurridos en los niveles subnacionales de gobierno en Chile, incluyendo sus normativas, atribuciones, recursos, las principales ideas emergidas de los debates constituyentes y la opinión sobre el tema de actores sociales clave de las zonas de Maule, Chiloé y Aysén. Se incorporan datos cuantitativos y cualitativos procesados mediante análisis de contenido y de discurso para en cada uno de los niveles: región, provincia y comuna. Los resultados muestran que la comuna es el primer nivel de interacción entre los ciudadanos y la institucionalidad, aunque posee escasos recursos y genera relaciones clientelares que deben prevenirse. La provincia sólo cumple funciones administrativas, con muy pocas atribuciones y recursos. Finalmente, la región está consolidando su autonomía, aunque aún hay significativas confusiones sobre sus atribuciones, funcionamiento, manejo de recursos y mecanismos de fiscalización, mostrándose, además, tensiones significativas con el gobierno nacional.</p>2024-10-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista de Geografía Norte Grandehttps://analesliteraturachilena.letras.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/72707Polarización socio espacial: un nuevo abordaje desde la dialéctica socio espacial2024-06-06T15:33:05+00:00Juan Correa Parrajuan.correaparra1@gmail.com<p>Una de las principales tesis de la geografía marxista es que las desigualdades sociales se han visto exacerbadas en las sociedades capitalistas, desigualdades que también se expresan en el espacio en múltiples escalas y dimensiones, las cuales afectan notoriamente el bienestar de las personas y las sociedades. Durante décadas se han estudiado dichas desigualdades socio espaciales, a través de diversos conceptos, entre los cuales se destaca la noción de polarización, junto con diversos subconceptos (polarización social, política, económica, afectiva, etc.) para referirse a diferentes fenómenos sociales y territoriales, como transformaciones laborales, segregación o conflictos políticos, a partir de lo cual se ha argumentado que el concepto es difuso y ambiguo. A partir de lo anterior, se generó un análisis sobre cómo se ha abordado el concepto de polarización, sobre todo en la geografía y otras disciplinas afines, mediante una revisión bibliográfica con el fin de poder generar un espacio de reflexión sobre cómo se ha construido este concepto, abordado desde los origines del concepto en el marxismo, el abordaje teórico de S. Sassen, las aproximaciones técnicas desde la geografía y los diferentes subconceptos de polarización que se reconocen en la literatura. A partir del proceso anterior, se propone un enfoque teórico a través de la dialéctica socio espacial, reconociendo la importancia del componente territorial, como social y del capital, para retomar este concepto como un enfoque interesante para los estudios sobre desigualdad socio espacial en la geografía.</p>2024-10-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista de Geografía Norte Grandehttps://analesliteraturachilena.letras.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/66967Especialización territorial avícola en Monte, Provincia de Buenos Aires2024-05-23T09:55:40+00:00Silvia Buschsilviabusch@gmail.com<p>A partir de la integración mundial de la producción y del desarrollo de técnicas de conservación, creció la circulación de alimentos y, con ella, los procesos de especialización productiva. Conformando a los procesos de tecnificación del territorio, en las últimas décadas se constituyó una especialización territorial avícola en Monte, Provincia de Buenos Aires. En este artículo buscamos indagar la génesis e historia reciente de esa especialización territorial atendiendo a los movimientos en los circuitos de la economía urbana. La interpretación se basa en trabajos de campo realizados en Monte en 2017, 2019 y 2022; entrevistas realizadas en Escobar y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y análisis de fuentes secundarias, como documentación producida por agencias del Estado Nacional, información oficial de las empresas y noticias periodísticas. La estructura del texto aquí presentado se funda en un abordaje espaciotemporal: analizamos la densificación de la especialización territorial a partir del crecimiento y auge de Rasic Hermanos, luego el proceso de quiebra de la empresa que inaugura la desvalorización del medio construido y la participación de otros actores; por último, la compra de Granja Tres Arroyos de las instalaciones que profundiza la oligopolización de la producción avícola en el país.</p>2024-10-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista de Geografía Norte Grandehttps://analesliteraturachilena.letras.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/68869Distritos económicos y renovación urbana en el sur de la ciudad de Buenos Aires2023-12-30T19:17:04+00:00María Soledad Arqueros Mejicasoledad.arqueros@gmail.comMaría Eugenia Goicoecheamegoicoechea@yahoo.com.arDiego Ezequiel Vázquezdiegoe.vazquez91@gmail.comRosario Fassinarosario.fassina@gmail.com<p>Este artículo indaga en las transformaciones producidas en el entorno de los distritos económicos del sur de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, (2008-2019) en el marco de las estrategias de renovación urbana y la propia trayectoria del territorio. Para ello se relevaron 780 lotes y distintas fuentes documentales (normativas, proyectos y programas). Los resultados de la investigación dan cuenta de fuertes diferencias vinculadas a la trayectoria del proceso de urbanización, las intervenciones públicas y las inversiones en el espacio, poniendo de relieve los diversos efectos de la política en el territorio.</p>2024-10-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista de Geografía Norte Grandehttps://analesliteraturachilena.letras.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/74979Circuitos de la economía urbana y gourmetización turística en mercados de Chile y México2024-06-07T12:58:44+00:00Everaldo Batista da Costaeveraldocosta@unb.brRafael Sánchezrsanchez@uc.clJosé Alberto Garibay Gómezjgaribay@colmex.mxRodrigo Álvarez Vélizrcalvarez@uc.cl<p>Los mercados tradicionales deben ser vistos como unidades sociales complejas que conectan dinámicas tanto internas entre locatarios y el público, como externas, que redefinen los dos circuitos de la economía urbana y circuitos espaciales productivos nacionales-internacionales. Así, el objetivo de la investigación es analizar los dos circuitos de la economía urbana asociados a la gourmetización turística en los mercados tradicionales Central de Santiago (Chile) y San Juan Pugibet (México). Metodológicamente, se realizó: (i) revisión de literatura sobre: (a) los dos circuitos de la economía urbana en América Latina y (b) la gourmetización comercial-turística en mercados tradicionales latinoamericanos; (ii) identificación empírica de la dialéctica de los dos circuitos de la economía urbana vinculados a la gourmetización turística y su impacto sobre los mercados analizados. Se adoptó un diseño metodológico de orden mixto, con (a) observación directa, (b) entrevistas semi-estructuradas, (c) colecta de datos para elaborar una cartografía de los circuitos espaciales productivos locales-nacionales-internacional activado por ambos establecimientos, así como cuadros-síntesis de los dos circuitos de la economía urbana inherente a ellos.</p>2024-10-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista de Geografía Norte Grandehttps://analesliteraturachilena.letras.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/76219Producción y financierización de complejos inmobiliario-turísticos en el Sur Global: Nuevos negocios y estrategias en el Nordeste brasileño y el Caribe mexicano2024-04-22T17:43:58+00:00 Eudes Leopoldoeudesleopoldo@unifesspa.edu.brAlexandre Queiroz Pereiraaqpufc@gmail.comLuis Salinaslsalinas@comunidad.unam.mx<p>La financierización acelera el proceso de producción espacial y opera en los complejos inmobiliario-turísticos, permitiendo la gestión de los espacios de ocio como activos financieros. Los nuevos negocios y estrategias del inmobiliario-turístico garantizan la posibilidad de fraccionar el capital y ampliar la captación de rentas inmobiliarias. El inmobiliario-turístico es considerado por su producción y financierización, constituyendo y expandiendo valores y objetos urbanos. Las asociaciones corporativas del sector inmobiliario-turístico, los frentes de negocios inmobiliarios de las cadenas hoteleras internacionales y la producción de grandes complejos inmobiliario-turísticos en el Caribe mexicano y en el Nordeste brasileño muestran el crecimiento de la convergencia entre el sector inmobiliario y el turismo en el Sur Global, cada vez más afianzado por el proceso de financierización de la producción del espacio.</p>2024-10-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista de Geografía Norte Grandehttps://analesliteraturachilena.letras.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/69455Políticas urbanas neoliberales y su relación con la gentrificación en espacios públicos verdes: el caso del Parque Urbano La Mexicana, CDMX2024-06-27T19:39:41+00:00Yadira Contreras Juárezycontrerasj@uaemex.mxAdriana Guadalupe Guerrero Peñuelasagguerrerop@uaemex.mxMónica Guadalupe González Yñigomgonzalezy@uaemex.mx<p>Aunque la creación y/o renovación de espacios públicos verdes se reconoce como un aporte al bienestar ambiental de las ciudades también puede contribuir a lo que se ha señalado como gentrificación verde. Este artículo analiza el papel del Estado neoliberal y su alianza con el sector inmobiliario y sociedad civil para la creación de espacios públicos verdes resultado de políticas públicas y/o estrategias de actores privados. Desde el enfoque cualitativo, con trabajo de campo, se observó la dinámica social del parque a través de realizar observación de prácticas de los usuarios y entrevistas no estructuradas a los agentes encargados de la administración con la finalidad de indagar discursos de lo que acontecía al interior y exterior del espacio verde. Los resultados revelan que los vínculos entre los tres actores están mediados por el contexto en el que se presenta la gestión del parque, es decir, la hechura de las políticas urbanas se efectúa de tal manera que se produce gentrificación verde. Se concluye que el Parque Urbano La Mexicana es un ejemplo de cómo la política urbana neoliberal contribuye en una agenda urbana verde desigual y ejerce la exclusión y exclusividad del paisaje verde urbano.</p>2024-10-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista de Geografía Norte Grandehttps://analesliteraturachilena.letras.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/72117Prácticas espaciales de la industria de los hidrocarburos en Chile: 1945-19892024-06-19T02:23:24+00:00Boris Alejandro Cvitanic Díazboris.cvitanic@umag.clDaniel Matus Carrascodaniel.matus@umag.cl<p>La implantación de la industria del petróleo en Chile por parte del Estado supuso un ejercicio de desarrollo de un sistema productivo con dimensiones espaciales, que involucró gran parte del territorio nacional. A partir del conjunto de infraestructuras productivas y logísticas levantadas por la industria del petróleo se pretende develar las prácticas y comprender la dimensión espacial de la industria de los hidrocarburos en el país, entre su descubrimiento, en 1945, y el punto de mayor producción, en 1989. Para lograrlo se ha recurrido a archivos, además de fuentes secundarias para determinar las obras de infraestructura, redes y urbanizaciones de la industria petrolera en territorio chileno. A partir de ello se han interpretado las obras y los contextos sobre la base de las prácticas industriales de la actividad, organizando los resultados en función de la cadena productiva en sus fases de exploración y extracción; de transporte y almacenamiento; y de distribución y transformación. La acción del Estado se evidenció como el resultado de una planificación, donde las regiones intervenidas asumieron roles diversos, y que determinó prácticas espaciales diferenciadas desde intervenciones puntuales, la constitución o consolidación de núcleos de industrialización, hasta una red superpuesta de infraestructuras que llevaron a la constitución de un sistema espacial productivo integrado.</p>2024-10-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista de Geografía Norte Grandehttps://analesliteraturachilena.letras.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/75091Relatos de vida en un asentamiento informal en El Boro, Alto Hospicio, Chile2024-05-24T16:03:19+00:00Alfredo Rodríguezciudadconvalordeuso@gmail.comPaula Rodríguez Mattaprodriguezm@ucm.cl<p>Desde su creación como municipio en 2004, Alto Hospicio ha triplicado la cantidad de sus residentes, mayormente jóvenes, de bajos salarios, trabajadores informales y migrantes en situación regular o irregular. Ha duplicado el número de viviendas y concentra una gran cantidad de asentamientos informales, con uno de los mayores números de familias de esa condición en el país. El interés del presente artículo es dar cuenta de los cambios ocurridos en dichos territorios en los últimos años. Se inicia con información del contexto socioespacial de la ciudad y de un asentamiento informal en específico allí situado, donde residen los protagonistas de cuatro relatos de vida que aquí se presentan y que, en diálogo con fuentes documentales y bibliográficas, muestran las transformaciones experimentadas en los márgenes de la ciudad. Se explora específicamente lo referido a la relación entre vivienda y trabajo informal, y los obstáculos para acceder a la producción formal de suelo y de vivienda.</p>2024-10-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista de Geografía Norte Grandehttps://analesliteraturachilena.letras.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/66755La Segunda Transición Demográfica en la estructura residencial de la ciudad neoliberal chilena. El caso del Gran Valparaíso2023-12-30T19:11:33+00:00Carlos Eduardo Valdebenito Valdebenitocarlos.valdebenito@pucv.clCristina López Villanuevaclopez@ub.eduFernando Gil Alonsofgil@ub.edu<p>En las dos primeras décadas del siglo XXI, en la población de Chile en general, pero con particular intensidad en aquella que reside en sus ciudades metropolitanas, se ha registrado un proceso de transformación en su dinámica y estructura demográfica muy profunda, con claras señas de estar experimentando el fenómeno de segunda transición. Si bien existe una tradición de estudios que buscan describir y desvelar los principios de la diferenciación socio-residencial urbana, pocos son los trabajos que abordan el impacto en ésta de variables demográficas y de su relación con los patrones de distribución de variables que informan de la estratificación socioeconómica y cultural de los hogares. El objetivo de este trabajo consiste en identificar, analizar y explicar la huella de la segunda transición demográfica en el espacio residencial del Gran Valparaíso y su asociación con los factores socioeconómicos tradicionales de diferenciación, a partir de los microdatos de población del Censo de 2017. El método de análisis adoptado es multivariado y contempla un análisis factorial de componentes principales, un análisis clúster y discriminante, definiendo como unidad de análisis espacial la zona censal (383 en el Gran Valparaíso) y utilizando una selección de indicadores (28) que informan tanto del fenómeno poblacional de la segunda transición demográfica como de la estratificación socioeconómica y cultural de los hogares. Los resultados del estudio ponen de manifiesto 1) una diferenciación del espacio residencial según indicadores propios de la segunda transición demográfica y 2) una asociación estadísticamente significativa entre esta diferenciación y aquella asociada a la estratificación socioeconómica y cultural de los hogares, propia de la ciudad neoliberal latinoamericana y chilena. </p>2024-10-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista de Geografía Norte Grandehttps://analesliteraturachilena.letras.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/65305Territorio extendido transnacional. La celebración de San Pablo apóstol de los migrantes de Axochiapan (México) en Saint Paul (EEUU)2024-05-30T14:15:28+00:00Pedro Martín Martínez Toropedro.martinez@correounivalle.edu.coAna Melisa Pardo-Montañoanalissa18@gmail.com<p>Utilizando el caso de estudio de la comunidad de migrantes mexicanos del municipio de Axochiapan, Morelos (México) en Saint Paul, Minnesota (EEUU) y la práctica de sus tradiciones culturales, particularmente la celebración de la fiesta patronal de San Pablo apóstol, se propone la reflexión sobre el concepto de territorio y su posibilidad de existir relativizando su contigüidad geográfica y la transnacionalidad. El análisis se realiza desde la mirada del transnacionalismo y de la geografía humanística. Se busca contestar a la pregunta ¿De qué manera se relaciona la migración internacional con la producción del territorio? El objetivo es analizar la relación entre la migración internacional y los procesos de construcción del territorio más allá de la noción de territorio como espacio contiguo, proponiendo el concepto de territorio extendido como continuidad funcional en sus dimensiones subjetivas, sociales y culturales en territorios distanciados espacialmente. Metodológicamente, en el marco de la etnografía multisituada, se trabajó tanto en Axochiapan, México, como Saint Paul, EEUU. Se discute el concepto de territorio y su posibilidad de existencia transnacional. Se postula la celebración de los migrantes de la fiesta de San Pablo Apóstol como estrategia social y cultural para seguir vinculados al territorio de origen, construyendo un territorio extendido.</p>2024-10-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista de Geografía Norte Grandehttps://analesliteraturachilena.letras.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/81616El desierto sagrado: Geografía devocional del santuario de La Tirana, Norte de Chile2024-06-24T22:28:27+00:00Paulina Ponce-Philimonpaulina.ponce@ce.ucn.clNicole Cortés Aliaganicolcortesaliaga@gmail.comAlberto Díaz Arayaalbertodiaz@academicos.uta.cl<p>Este artículo analiza la festividad de la Virgen de La Tirana desde un punto de vista geográfico, mediante sus elementos constitutivos, con énfasis en el registro y catastro de las sedes de bailes religiosos. El presente caso expone un patrón de distribución altamente conglomerado y co-localizado, representado principalmente por las relaciones sociales contenidas dentro del Campamento de Bailes Religiosos. Se expresa su envergadura y resalta las distintas funcionalidades del espacio religioso tiraneño, como también las delimitaciones sagrada-profanas que en él se contienen. Enfatizando en los espacios cotidianos, públicos y privados, se concluye que la composición y emplazamiento espacial de La Tirana están ligados por completo con el ejercicio de la fe de los grupos danzantes, propio de su plasticidad histórica e identitaria. Por medio de diversos terrenos, análisis en software SIG y entrevistas con la comunidad, se grafican los sitios multilocalizados más allá del punto neurálgico del templo.</p>2024-10-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista de Geografía Norte Grandehttps://analesliteraturachilena.letras.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/8502250 años de la Revista de Geografía Norte Grande2024-09-25T12:37:03+00:00Rodrigo Hidalgo Dattwylerrhidalgd@uc.clSebastián Rodríguez Leivasirodri1@uc.cl2024-10-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista de Geografía Norte Grande