El pensamiento universitario de Andrés Bello

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7764/ANALESLITCHI.43.01

Palabras clave:

pensamiento ilustrado, kantismo, “todas las verdades se tocan”, liberalismo moderado

Resumen

Este artículo surgió de una invitación que me hizo el profesor Víctor Pérez Vera, en 2024, para que hablara en su cátedra UNESCO sobre “La universidad pública en el siglo XXI”. Contiene, por lo tanto, el artículo, una caracterización del pensamiento de Bello en general y del “Discurso de instalación de la Universidad de Chile” en particular. Respecto de lo primero, fija las influencias de Bello, la ilustración católica, el utilitarismo benthamiano, el empirismo inglés y escocés, el eclecticismo cousiniano y, al parecer a través de este, la huella de Kant, así como las características principales de su proyecto de unidad cultural para Chile e Hispanoamérica. Y, en cuanto a la interpretación de sus palabras en el “Discurso…”, sostengo que ellas, como las de Kant en su folleto sobre la Ilustración y en “El conflicto de facultades” (y sin sostener por eso una influencia directa) revelan un liberalismo moderado, que defiende la autonomía universitaria, pero intentando compatibilizarla con las convicciones del poder conservador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-06-18

Cómo citar

Rojo, G. (2025). El pensamiento universitario de Andrés Bello. Anales De Literatura Chilena, (43), 17–30. https://doi.org/10.7764/ANALESLITCHI.43.01

Número

Sección

ARTÍCULOS