Decolonialidad y la metáfora del caníbal/Calibán. Reimaginando los terrores culturales en el poemario "Lobo" de Thomas Harris
DOI:
https://doi.org/10.7764/ANALESLITCHI.43.05Palabras clave:
decolonialidad, gótico, Thomas Harris, transgresiónResumen
Este artículo explora la intersección entre la decolonialidad y la metáfora del Caníbal-Calibán como un medio para reimaginar los terrores culturales en el poemario Lobo (2007) del poeta chileno Thomas Harris. Tomando como punto referencial las obras de intelectuales relacionados con la red decolonial, el artículo examina el desmantelamiento de la colonialidad y la proposición de un marco epistémico alternativo basado en la interculturalidad. El territorio indómito, que simboliza la lucha histórica contra la hegemonía occidental europea, se enmarca dentro del concepto de civilbarbarismo, reflejando las disputas de subjetividades de la sociedad latinoamericana. A través de la metáfora Canibal/Calibán, este artículo busca vislumbrar nuevas subjetividades culturales a través de una poética que desafía y complejiza los discursos de Occidente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.