Relacionarse distinto: poética eco-erótica en la obra de Roxana Miranda Rupailaf
DOI:
https://doi.org/10.7764/ANALESLITCHI.43.09Palabras clave:
Ecoerótica, poesía Mapuche, territorio cuerpo-tierra, relacionalidad indígenaResumen
A través de un lente ecocrítico y ecoerótico, este artículo ofrece una lectura de la obra de la poeta mapuche Roxana Miranda Rupailaf a la luz de tres propuestas teóricas: el concepto del poder erótico de Audre Lorde, la raza como aparato somatosensorial según Sachi Sekimoto y Christopher Brown, y la idea del territorio cuerpo-tierras de la feminista comunitaria Maya Xinca Lorena Cabnal. Al localizar aquellas instancias en la poesía de Miranda Rupailaf donde el cuerpo se materializa a través de la experiencia erótica y somatosensorial del mundo, este trabajo aboga por aquellas desde la visión indígena, nuevas formas de relacionarse y de cuidado mutuo desde una visión indígena, incluyendo aquellas que se tejen entre humanos, no-humanos, y sujetos más allá de lo humano, y particularmente, con el territorio mismo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.