Poses de sujeto y autoría en los "textos de visibilización" de género de María Monvel

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7764/ANALESLITCHI.43.17

Palabras clave:

Poses autoriales, escritos en prensa, María Monvel

Resumen

Este artículo analizará los textos de visibilización de género que publicó María Monvel, en su columna en la revista chilena Para todos, en 1931. Desde mediados del siglo XIX, tanto en Chile como en Latinoamérica, se puede observar una tendencia creciente entre mujeres de letras a cultivar distintos géneros con el fin de dar a conocer a públicos amplios nombres y obras de mujeres ignoradas o invisibilizadas por el campo cultural. Estos “textos de visibilización de género” cumplían una doble función: por una parte, interrumpían el monólogo masculino en las esferas intelectuales y creativas, demostrando, con ejemplos concretos, el aporte de las mujeres al progreso social y, por otra, les permitían a sus autoras poner en escena ciertos rasgos de autoría con las que deseaban ser reconocidas. Utilizando el concepto de pose de Sylvia Molloy, propongo que, en su columna, Monvel configuró no solo una puesta en escena o pose de aquellas otras a las que reseñaba y cuyas trayectorias les interesaba divulgar, sino también constituyó su propia pose autorial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-06-18

Cómo citar

Cisterna Jara, N. (2025). Poses de sujeto y autoría en los "textos de visibilización" de género de María Monvel. Anales De Literatura Chilena, (43), 355–370. https://doi.org/10.7764/ANALESLITCHI.43.17

Número

Sección

DOSIER María Monvel: relecturas y nuevas perspectivas